¿Recordáis cuando hacer fotos costaba dinero? Los carretes de 12, 24..., si la ocasión lo merecía, de 36. ¡Ya ves tú, 36 fotos! Ahora, raro es quien no vuelve de Londres o París con 500-600 imágenes en la SDHC. Como verlas en el ordenador es gratis...Lo cierto es que la tecnología, amén de las cosas buenas que tiene, nos ha robado esos momentos tan emocionantes -¿habrán salido todas?, ¿habrá quedado alguna oscura?- que disfrutábamos en la puerta de la tienda de revelado al abrir el sobre y redibujar en nuestras retinas esos instantes felices que, en muchos casos, habíamos vivido meses antes. Hoy, ya no existe esa mágia. Disparas, compruebas, y si no te gusta lo que ves, borras y disparas de nuevo. Ya no hay fotos veladas, ni negativos de celuloide dentro del sobre, ya no hay emoción.
miércoles, 17 de octubre de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Adiós, tiempo
Lo que más me angustia de existir, es el paso del tiempo. En
lo que me lleve escribir este pensamiento, se habrán consumido sesenta
segundos que ya nunca volverán. Mientras discurro, un
minuto de mi vida se está marchando para siempre, o para nunca, quien sabe.
Adiós, tiempo. Te llevas contigo parte de mi historia, unos cuantos latidos de mi
corazón, y algún que otro miedo que hace un minuto no quería, pero por el que
ahora lo daría todo.
Publicado por
Luis Biedma R
en
16:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
martes, 10 de julio de 2012
El poder de las esdrújulas
Pondría miles de ejemplos pero, por ejemplo, ahora que está tan de moda, ¿creéis que el vinagre de Módena hubiera alcanzado tal éxito, si en lugar de llamarse de Módena, se hubiese llamado vinagre de
Poyales del Hoyo?. Claro que no. Además de ser tan crédulos que asentimos que por
provenir este vinagre de una ciudad italiana, es mejor, nos influye el hecho de que
Módena sea una palabra esdrújula, (y exótica). De
los poderes mágicos de las esdrújulas debe saber
mucho J. K. Rowling, quien decidió dibujar la
historia de Harry Potter en la mente de los niños de todo el mundo con palabras tan fantásticas (y tan esdrújulas) como Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw, Hufflepuff, Dumbledore, McGonagall , Voldemort...
Publicado por
Luis Biedma R
en
17:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3
comentarios
viernes, 6 de julio de 2012
Cosas rarísimas
En facebook ocurren cosas rarísimas. Aparecen personas que
te quieren conocer, te hacen la pelota, te llenan de halagos, y de pronto se
van. Vuelven la cabeza, y si te he visto no me acuerdo. Es lo que yo vengo a llamar 'hipocresía asistida por ordenador'.
Publicado por
Luis Biedma R
en
9:34
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
2
comentarios
viernes, 22 de junio de 2012
Instrumentos de imprecisión
Tan amigos de prensa y televisión sensacionalista, los termómetros urbanos hacen en realidad un flaco favor a la sociedad que, desconocedora del mal funcionamiento de estos aparatos, es incorrectamente informada. La estructura de metal del que están fabricados, provoca, en el caso de incidencia del sol directo, un calentamiento del aire que circunda al sensor de temperatura, ocasionando un error de medición que puede llegar hasta los 15ºC. Me asombra que, en estos tiempos de bonanza tecnológica, proliferen en todas las ciudades estos arcaicos instrumentos de imprecisión.
miércoles, 20 de junio de 2012
Las diez y diez
Cada vez que veo publicidad de un reloj marcando las diez y diez, o sea, siempre, me pregunto: ¿cómo es posible que exista tanto zoquete mental?. Lo gracioso es, que los publicistas te venden la moto de que el ignorante eres tú, que no sabes de la existencia de un importante estudio psicológico y una serie de razonamientos estéticos que demuestran que la citada posición de las manecillas es la única válida para garantizar el éxito de ventas. Me importará a mí que las agujas tapen la marca, o el rectángulo áureo que delimita el minutero en la esfera. Anda ya, si te gusta el reloj, te lo vas a comprar igual.
lunes, 11 de junio de 2012
Brownie
Perteneciente a la categoría de los bizcochos pesados, aquí lo tenéis, el genuino Brownie, recién salido del horno de las artes chocolateras heredadas de mi padre. Con su impresionante cobertura rica en lecitina de soja sobre un 52% de cacao de la más altísima calidad, y su corazón de nueces australianas de Macadamia, este pastel es capaz de convertir en gula la templanza del paladar más exigente.
domingo, 10 de junio de 2012
Otra vez
Hoy, he desayunado recuerdos de París. El delicado sabor del pan de Brioche me ha vuelto a transportar a los Campos de Marte. He cerrado los ojos, y he visto el sonido verde de las campanas de Notre Dame, el atardecer redondo del jardín de las Tullerías y la infinita silueta de la torre Eiffel mirándome por el agujero del puente de Alejandro III. Hoy, he regresado a la estación de Bir Hakeim otra vez, y he tocado la historia con mis manos. Hoy he desayunado en francés, he respirado hondo y he volado por La Seine, paseado por Les Halles, enamorado por Saint Lazare, soñado por Place de Clichy...
viernes, 8 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Abril
Por si no te habías dado cuenta, es abril el mes más utilizado (con una diferencia abismal respecto a los otros once) por los autores de canciones en español. Esto es así porque abril es, de las doce que indican meses, la única palabra con acentuación aguda, y esto, unido al hecho de que empiece por vocal, la hace idónea para ser encajada con facilidad en las letras de las tonadas. Lo realmente interesante, es que esta observación viene a demostrar que la mayoría (como poco las que hacen mención al mes de abril) de las canciones son mentira. Cuento esto porque se suele creer que las composiciones cantadas son el reflejo del alma de su autor y chorradas así.
miércoles, 6 de junio de 2012
Hoy es un día grande
sábado, 2 de junio de 2012
A las 6:32
jueves, 31 de mayo de 2012
Siento
miércoles, 23 de mayo de 2012
La jodida letra pequeña
Hay que ver, o más bien, no ver, lo jodido que es cumplir
cuarenta y algo y tener dificultades para leer la letra pequeña. Tener que usar
gafas o cambiar de tipo de gafas o llevar siempre encima un segundo par de
gafas, es una putada pero, lo que realmente
me saca de quicio es darme cuenta de que, en la
inmensa mayoría de situaciones, el
uso de estas gafas se podría evitar si la jodida letra pequeña fuera solo un
poco menos pequeña. Digo yo, que si en el
cien por cien de los casos hay espacio
para que la letra sea mayor, ¿por qué demonios nadie hace nada al respecto?. En
cualquier publicación, libro, periódico, revista, etc., en cualquier tipo de envase, de bebida, de comida, etc., en un DNI, en un carnet de conducir, en las tarjetas
bancarias etc., etc., etc. y en un sinfín sin final de cosas y
objetos de uso cotidiano (incluidas las etcéteras), absolutamente en todos estos lugares hay espacio para
un tipo de fuente tipográfica un poco más grande. El premio a la estupidez se
lo llevan los prospectos de los medicamentos, algunos no se pueden leer ni con
gafas, hay que usar un microscopio. (Claro, como las personas que suelen
medicarse son los jóvenes y ellos ven de puta madre, ¿para qué hacer la letra
más grande?). Está claro que la cuestión está enfocada al revés. La presbicia
no es un problema de vista cercana, es un problema de vista de lectura pues, en realidad, para lo único que
necesitamos acercar tanto la vista es para leer. Siendo así, que lo es, ¿por qué
no, en lugar de usar gafas para leer, se imprimen los textos más grandes para no
tener que usar gafas? La calidad de vida de millones de personas mejoraría
notablemente si existiera una normativa que obligara a los fabricantes a
implementar una fuente tipográfica mayor en sus productos.